Intercambio de casas… ¿Es para mí?

Interculturalidad formación expatriados

(Artículo actualizado el 12 de mayo de 2023)

Cuando era niña, me encantaba quedarme a dormir en casa de amigos.

Aparcaba mi día a día y me dejaba llevar por otros ritmos, por otras maneras de cocinar y de organizar la vida. Por barrios que no conocía, por nuevos vecinos y otros caminos.
 
Vivir en casa de otras personas, aunque fuera un poquito, era mi modo de ver mundo.
 
Pero… ¿qué ocurre cuando te haces mayor y quieres seguir viajando?
 
Pues que toca afinar la imaginación para encontrar recursos y alternativas con que estés a gusto y te permitan seguir haciendo lo que más te gusta. 
 
¿Mi último descubrimiento? El intercambio de casas. 
 
Si quieres conocer qué es, cómo funciona el intercambio de casas y ver si es para ti, te invito a seguir leyendo. 

1. Intercambio de casas

Había oído hablar del intercambio de casas pero me parecía algo muy lejano y poco realista. Entre otras cosas, porque nunca tuve hipoteca. ¿Qué casa iba a intercambiar?

Pues resulta que no hace falta ser propietario. Si estás de alquiler, también puedes intercambiar tu nido. Es totalmente legal para propietarios e inquilinos porque no hay beneficio económico, se basa en el intercambio y la confianza mutua.

Por fin.

Y lo mejor es que vale para pasar un fin de semana en un pueblecito de la montaña cerca de casa.

Para viajar en ruta viviendo de casa en casa en República Dominicana, México, Canadá, República Checa o Guatemala.

O para vivir seis meses en Irlanda y que una familia irlandesa viva en tu casa.

Intercambio de casas, ¿es para mí? Ideas on Tour

Piensa en todo lo que vas a poder viajar cerca o lejos de casa y concéntrate en todo lo que sientes y disfrutas cuando estás ‘por ahí’. De eso se trata.

2. ¿Qué es y cómo funciona?

El intercambio de casas es viajar alojándote en casas particulares y ofreciendo la tuya a otras personas.

Este movimiento nació en los años 50 y se ha venido repitiendo de forma más o menos organizada todo este tiempo, con una característica que se repite en cada intercambio: la confianza.

Pero confiar en personas que no conocemos a veces cuesta un poco, ¿no?  Por eso, hace unos años, nacieron varias plataformas online que nos ponen las cosas más fáciles.

Son un punto de encuentro de personas que quieren viajar intercambiando casas, pisos o apartamentos.

Hay distintas opciones, puedes comprobarlo tú misma en una búsqueda rápida por estos mundos virtuales. 

Yo utilizo HomeExchange y es la experiencia que voy a compartir contigo.

2.1. Tipos de intercambio

Esta plataforma permite dos tipos de intercambio:

Intercambio recíproco

Yo a tu casa y tú a la mía durante el tiempo que acordemos, a la vez (tu casa por la mía).

‘Solo’ debes encontrar la casa que necesitas en el lugar que buscas y ponerte de acuerdo con los propietarios para empezar el intercambio.

Paciencia, my friend.

Intercambio con Guest Points (GP)

Los guest point son puntos virtuales que se dan a cada vivienda según los metros cuadrados y las comodidades que tengan.

Esta opción es genial porque te permite acumular puntos y aumenta las posibilidades de encontrar alojamiento.

Puedes escoger las fechas disponibles para el intercambio y marcar si quieres hacer intercambio recíproco, con Guest Points, o si estás abierto a ambas posibilidades. Cuanta más flexibilidad, más opciones de encontrar alojamiento.

2.2. Pasos a seguir

Usar esta red es muy sencillo, solo tienes que seguir cinco pasos:

1.Entra en HomeExchange.

2. Regístrate en la plataforma.

3. Completa tus datos personales y de contacto.

4. Añade fotos e información de tu casa.

5. Empieza a curiosear destinos y a contactar con miembros de la red.

6. Cuando vayas a cerrar tu primer intercambio, tendrás que pagar la cuota anual de 149€ (incluye seguro y asistencia para todos los intercambios que hagas en un año a partir del alta.

¿Compensa pagar 149€ al año para estar en Home Exchange? A mí, sí. Y mucho. Pero claro, depende de cuánto lo uses y de tu vicio a darle a la pata por el mundo abriendo, al mismo tiempo, las puertas de tu casa a otras personas.

Cuando completas tu registro, ya puedes empezar a buscar casas para intercambios directos y por puntos. Sí, también por puntos aunque nadie se haya alojado en tu casa aún. Solo por registrarte y completar tu perfil, recibes los primeros puntos para que vivas, de primera mano, esto del intercambio de casas.

Intercambio de casas, ¿es para mí? Ideas on Tour

Me gusta sentirme en casa lejos de casa, por eso creo tanto en esta confianza y respeto. Confío en que la persona que vivirá en mi casa la tratará tan bien como yo trataré la casa donde me aloje.

3. ¿Qué es lo complicado, entonces?

De nuevo: confiar.

Seguimos teniendo miedo a alojarnos en casas particulares en una ciudad o país que no conocemos. También es posible que lo que hayamos oído de esa ciudad o país sea más negativo que positivo.

Y también nos da un ‘no sé qué’ dejar nuestra casa en manos de desconocidos.

3.1. Confianza y comunicación

Por eso la comunicación es tan importante.

Necesitamos conocer, aunque sea virtualmente, a la persona con quien vamos a compartir un espacio íntimo e importante para nosotros.

Si contactas con una miembro de la red y no responde a tus consultas o lo hace tarde, o si eres tú quien descuidas tus respuestas, es complicado sentir confianza o crear un vínculo más allá del puro interés.

Muy a menudo, las cosas son más sencillas de lo que nos dice nuestra cabecita.

Por eso, si necesitas ver a la persona con quien te planteas hacer un intercambio, proponle tener una llamada o una videollamada. Poneros caras, aclarar dudas y conoceros un poquito más.

Un gesto tan sencillo y diario te va a ayudar a decidirte, y te dará la tranquilidad y la confianza que buscas.

3.2. Sentirse en casa lejos de casa

Como canta Drexler: ‘Cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da’. ¿Por qué no empezar por el intercambio de casas?

De acuerdo, la confianza no puede evitar que algo se rompa o que surja algún problema. Si eso te preocupa, puedes contratar un seguro anual en la misma plataforma. 

Cuando tengas inquilinos en casa, puedes sacar documentos u objetos más personales y de valor. No les va a pasar nada, pero guárdalos en un lugar más seguro si eso te da tranquilidad. Y, si no quieres o no puedes llevarlos a otro lugar, pon una cerradura en una habitación y deja tus tesoros a buen recaudo.

Olvídate de ellos y disfruta a tope de la experiencia.

No tengas miedo. De verdad.

Intercambio de casas, ¿es para mí? Ideas on Tour
En Casa40RD (Puerto Plata)

La calidez de un hogar nada tiene que ver con un alojamiento preparado para el turismo donde se duerme pero no se vive.

4. Volver a sentir el viaje como una niña

El intercambio de casas tiene ese punto que tanto me gusta: te alojas en una casa de verdad, con una cocina de verdad, un salón de verdad, una sala de estar de verdad y una cama de verdad.

Y eso se nota y se agradece.

Me estrené en Puerto Plata, una ciudad de la costa norte de República Dominicana. Bryce y yo vivimos una semana en casa de Patricia.

Le siguió Querétaro (Mexico), Toronto (Canadá), París (Francia), Valencia (España), Brno (República Checa), Glasgow (Reino Unido), Portland (Estados Unidos) y , en agosto de 2023, ahora con nuestras peques Leila y Eileen, pasaremos un mes entero en mi querida Praga (República Checa).

Pese a todas las dudas que me visitaron esa primera vez en Dominicana, decidí abrirme a un destino que me causaba respeto, en un barrio popular y con Patricia, una anfitriona local.

Fue la mejor decisión.

Vuelvo a sentir el viaje como lo sentía de niña:  durmiendo en otras camas y deseando descubrir nuevos barrios, nuevos ritmos, nuevos vecinos de todos los colores, nuevos olores y nuevas maneras de vivir.

Ay, intercambio de casas, ¡ojalá la hubiera descubierto antes!


Win-Win: Si quieres darte de alta en HomeExchange y lo haces a través los enlaces que hay en el artículo o por aquí, te llevas 250 puntos extra para arrancar con tu primer intercambio. Además, 250 puntos se añadirán a mi cuenta para poder seguir graduando mis gafas de ver el mundo y poder compartirlo contigo. Un win-win donde los dos ganamos :-).


Anna Rodríguez Casadevall
anna@ideasontour.com